Tu mejor aliado
A estas alturas, estamos ya todos de acuerdo en que nuestra manera de entender el mundo, ha cambiado y la forma de plantearnos el futuro, también.
Estamos en un mundo en el que manda la tecnología, los sucesos extremos y vivimos en una espiral de constante inflación.
Ante un contexto de este tipo, ¿Cómo te aconsejamos plantearte el futuro?
- Analiza tu data interna: es una de las mejores herramientas para estar a salvo. Entender qué está funcionando para implementar las nuevas tendencias en turismo en 2022:
* Sostenibilidad: todo apunta a que la sostenibilidad se posicionará como uno de los pilares de la recuperación en el sector turístico para asegurar una mayor resiliencia en el futuro. Así lo muestran las diferentes iniciativas propulsadas por los organismos europeos y nacionales en el ámbito medioambiental o las medidas de protección social implementadas en nuestro país que consolidan el mensaje de la Agenda 2030 de “no dejar a nadie atrás”. (Fuente: Pacto Mundial Red Española)
Desde ABAL Consulting, os presentaremos ciertos avances en ese sentido.
* Programa de fidelización: "A nadie le amarga un dulce" - Una de las tendencias que parece que ha venido para quedarse es que quién tiene un programa de fidelización bien definido y lo implementa adecuadamente entre sus huéspedes va a convertir "extraños" en huéspedes fieles durante esta fase de recuperación 2022-2023.
* Que vendemos experiencias sabemos que es un tópico: y si te decimos que hay muchas ganas de viajar, ahorro acumulado y que la gente espera un destino que les conquiste para poder recuperar su movilidad? El ser humano necesita "escuchar" historias a través de un nuevo reportaje fotográfico, una descripción ingeniosa y una experiencia alojativa que nos haga recuperar la normalidad.
Somos parte de la cura de esta parada forzosa a la que nos hemos tenido que adaptar y lo tenemos que demostrar.
- Analiza tu mercado: ¿Quiénes son tus competidores? ¿Qué estrategia de Pricing siguen?
* Booking window: Es el tiempo que hay entre el momento de hacer la reserva y la fecha de entrada, es decir, la antelación con la que se realizan las reservas.
¿Cómo es en tu zona? ¿Qué estás haciendo para revertir la tendencia? ¿Cómo fluctúa tu pricing en cada rango de fecha?
* Cancelaciones: hay zonas que han recuperado el brillo de antaño. No te fíes.
¿Cuál será tu ratio de cancelación? ¿Cómo afecta el conflicto armado actual a esos mercados emisores?
- Benchmarking de tus costes: es un proceso continuo por el cual se toma como referencia los servicios que prestas, para compararlos con los de establecimientos con un modelo de negocio similar y ver qué buenas prácticas debes implementar.
Siempre que preguntas, la respuesta es: "gasto poco" , pero ¿cómo debería ser una foto adecuada de tus costes? ¿Qué ratio de coste deberías tener? ¿La estancia media más apropiada para tu modelo de negocio o tipo de unidad que explotas: habitación o apartamento?
Todos los establecimientos, por pequeños que sean pueden empezar a aprovechar las ventajas que nos aporta el análisis de datos para la toma de decisiones en el contexto actual.
Empezar por optimizar y hacer más acertada la información que tenemos, y terminar automatizando todos los reportes que llegamos a hacer en nuestro día a día será tu mejor aliado.
Descubre más aquí.
