¿ Recuerdas en qué pensabas mientras estábamos confinados?
Seguro que mirabas por tu ventana anhelando volver a salir, disfrutar de la ciudad, de la playa, del sol, del campo, como antes. Seguramente también pensaste, que el único beneficiado en toda la situación era nuestro planeta, y así fue. Pudimos ver muchos ejemplos que lo confirmaban: aguas cristalinas en Venecia, los niveles de CO2 en Barcelona y Madrid se redujeron hasta un 57% y 75% respectivamente durante los primeros días del confinamiento según la información facilitada por las autoridades municipales. El aire en todo el mundo era más puro.
El confinamiento, sin duda, nos hizo valorar todo lo que nos estaba esperando ahí fuera y nos hizo aún más conscientes de la importancia de viajar de una forma sostenible.
¿ Y ahora qué? Volvemos a viajar y lo hacemos con más ganas que nunca. En ABAL Consulting lo decimos siempre: El viaje es parte de la cura, pero ¿qué pasa con todas nuestras buenas intenciones para cuidar el planeta?
El turismo global representa el 8% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero en el mundo, según Arunima Malik, autora principal de un nuevo estudio y profesora de la Facultad de Física de la Universidad de Sydney.
Mucho se habla de sostenibilidad y de la importancia de tomar medidas urgentes para poder seguir disfrutando de nuestro planeta tal y como lo conocemos hoy.
Sin embargo, cuando queremos ponernos “manos a la obra”, nos encontramos con un listado de acciones que parecen irreales o fuera de nuestro alcance. Es cuando nos damos por vencidos y pensamos que algún día podremos construir ese eco lodge con el que soñamos en alguna isla paradisíaca; y hasta ahí llegan nuestras buenas intenciones.
Pero no todo son grandes cambios y grandes inversiones. Como anfitrión puedes poner en práctica pequeñas acciones con las que estarás contribuyendo a la reducción de la huella de carbono.
Todos, anfitriones y viajeros, somos responsables
Como viajeros y como dueños/gestores de establecimientos turísticos, siempre nos hemos preocupado por la sostenibilidad. Cuando empezamos un nuevo proyecto, bien sea durante la reforma, pasando por la decoración y equipamiento, tenemos en mente estas 8 claves:
reparar, repensar, rechazar, revisar, recuperar, redistribuir, reajustar y reflexionar.
Y hoy queremos compartir contigo algunas buenas prácticas:
Di adiós a las amenities de un solo uso. Encontrar pequeños botecitos de plástico con gel de baño, champú, jabón, cepillos de dientes, etc, es cosa del pasado.
Utiliza envases rellenables y rellénalos con productos de buena calidad y si son BIO mejor.
Cambia ya todas las bombillas por luces LED. Gracias a este tipo de iluminación, el consumo puede verse reducido hasta en un 80%.
Pide a tus huéspedes que hagan un uso responsable de las toallas, del agua, del aire acondicionado y calefacción.
En hoteles, B&B, hostales pregunta siempre a tus huéspedes si quieren un cambio diario de toallas.
En apartamentos, para estancias de más de 4-5 noches, pregunta a tus huéspedes si necesitan más toallas, sábanas, y sobre todo explica a tus huéspedes porqué no dejas por defecto varios sets de toallas y sábanas. ¡ Ellos lo entenderán!
Si ofreces comida en tu establecimiento, opta por productos de temporada y kilómetro 0.
Nuestro mejor ejemplo lo tenemos en Ca La María. Sus huéspedes están encantados. Cuando un huésped se aloja en Ca La María sabe que está en Barcelona. En su recuerdo quedará ese establecimiento tan especial en el que se alojó cuando visitó la ciudad.
¡Ayuda a tus huéspedes a reciclar!
Si regentas un hostal, B&B, un hotel, hazte con un contenedor de reciclaje y colócalo en las zonas comunes. El Hostal Girona lo hace :) y seguro sus huéspedes disfrutan aún más de las bonitas zonas comunes.
En casas y apartamentos en lugar de colocar un gran contenedor de basura,
hazte con un contenedor que permita a tus huéspedes reciclar. No hay nada más frustrante que reciclar minuciosamente cada día en casa y de repente llegar a ese apartamento/ casa que has reservado para tus vacaciones y encontrarte con un solo contenedor de basura donde estás “obligado” a depositar todos los residuos.
En verano. Sabemos lo bien que sabe un vaso de agua fresquita. Si recibes así a tus huéspedes (nosotros lo hacemos), di adiós a las botellas de agua en envase de plástico. Puedes optar por instalar filtros en los grifos.
Si estás en la fase de decoración y equipamiento te sorprenderá la cantidad de muebles de madera, de buena calidad que puedes reciclar y restaurar.
En nuestros apartamentos, ABAL Apartments, lo hacemos siempre. Nos apasiona reciclar y restaurar muebles. Podrás ver varios ejemplos en ABAL Apartments:
Una mesa de comedor convertida en pedestal para baños, una antigua cómoda convertida en un bonito tocador para el baño. Cajoneras que parecen estar desfasadas, obsoletas y viejas a las que les hemos dado una segunda vida y se han convertido en mesas auxiliares con mucho carácter.
Cuando se trata de decorar las paredes, seguro tienes un amigo artista que recorre tu ciudad haciendo fotos de los rincones más bonitos. Convierte tus paredes en el mejor escaparate para el arte local :)
Recuerda que el concepto de establecimiento sostenible va más allá de tener en cuenta criterios puramente medioambientales. Su gestión lleva también implícitos criterios sociales y culturales teniendo en cuenta los tres pilares que la Organización Mundial del Turismo establece para considerar al turismo como sostenible:
Optimizar los recursos medioambientales
Cualquier proyecto turístico que se precie de ser sostenible, debe proteger el ecosistema en el cual se ha establecido. Los servicios o productos que se ofrezcan deben estar en sintonía con esta filosofía y funcionar en torno a la naturaleza, sin pasar por encima de ella.
Proteger la cultura local
Otro factor fundamental es el respeto a la comunidad en la cual se establece el hotel o el negocio turístico en cuestión. ¿Qué significa esto? Que el proyecto debe ser respetuoso con los valores tradicionales locales, la gente, la arquitectura, la historia y las tradiciones. Si no se establece un modelo que prime estos elementos por encima del beneficio económico, no puede considerarse sostenible.
Reparto justo de ganancias
Por supuesto, la economía es un aspecto importante de un modelo de turismo sostenible. Es fundamental garantizar que el hotel o negocio turístico reporte ganancias, pero también que haya un equilibrio en lo que respecta a la distribución de las mismas. ¿Cómo se logra esto? Usando esos recursos para generar oportunidades de empleo para los habitantes del sector, obtener servicios sociales y ser un factor de cambio en su comunidad.
Y por último, pero no menos importante, explica a tus huéspedes todo lo que haces para proteger el medio ambiente y ser un establecimiento sostenible. Hazles partícipes, pide su colaboración. ¡Te sorprenderá su reacción! y comunica, comunica y comunica. Lo puedes hacer tanto en la comunicación interna, durante su estancia cuando charles con ellos como en la comunicación que incluyes en las plataformas de reservas.
Ahora tienes un apartado en la extranet de Booking.com donde podrás explicar a tus huéspedes todas las acciones que has puesto en marcha para ser un establecimiento sostenible. Si cumples con estos criterios, tendrás la etiqueta de “Programa de Viajes Sostenibles” y tu alojamiento no sólo destacará entre tu competencia sino que será más fácil de encontrar gracias al filtro de Viajes sostenibles.
Según un estudio realizado por Booking.com el 73% de las personas reservarían un alojamiento con más probabilidad si este llevase a cabo prácticas sostenibles.
¿ Y tú qué haces para convertir tu establecimiento en un establecimiento sostenible ?
Nos encantaría escucharte, leerte y entre todos construir una comunidad de alojamientos sostenibles.
